La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, aseveró este viernes en el Diálogo de Manama, una cumbre anual sobre seguridad celebrada en Baréin, que la antigua estrategia estadounidense de "cambio de regímenes o construcción de naciones" llegó a su fin.
"La antigua forma de pensar de Washington es algo que esperamos que haya quedado atrás y [es] algo que nos ha frenado durante demasiado tiempo. Durante décadas, nuestra política exterior ha estado atrapada en un ciclo contraproducente e interminable de cambio de regímenes o construcción de naciones", manifestó Gabbard. La alta funcionaria detalló que esa estrategia "consistía en derrocar regímenes, intentar imponer nuestro sistema de gobierno a otros, intervenir en conflictos que apenas se comprendían y salir con más enemigos que aliados".
Según Gabbard, esta estrategia solo tenía consecuencias malas para el país, ya que "se gastaban billones, se perdían innumerables vidas y, en muchos casos, se creaban mayores amenazas a la seguridad". La directora de Inteligencia Nacional destacó que el presidente Donald Trump no usará esta estrategia, asegurando que "fue elegido por el pueblo estadounidense para poner fin a esto".
Sin embargo, pese a que Gabbard afirme que Trump no quiere "cambiar regímenes" en otros países, el mandatario estadounidense actualmente sigue injiriéndose en los asuntos internos de otras naciones y fomentando conflictos. En este contexto, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, EE.UU. lleva a cabo agresiones contra Venezuela para lograr la dimisión del presidente Nicolás Maduro, algo de lo que Caracas lleva meses advirtiendo.
"La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva petrolera y la cuarta reserva de gas del mundo", manifestó esta semana el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

