
"Están mintiendo, como siempre": Delegado ucraniano comenta en qué idioma se habló en Estambul y Moscú reacciona

El viceministro ucraniano de Exteriores, Serguéi Kislitsa, aseguró que la delegación ucraniana habló con los delegados rusos a través de un intérprete en las negociaciones que este mes se celebraron en Estambul, pero la portavoz de la Cancillería rusa lo ha desmentido.
"La delegación ucraniana, hay que decir en honor suyo, era muy inteligente, lista y multilingüe", declaró a un medio ucraniano Kislitsa, que formó parte de la delegación ucraniana en la reunión del 16 de mayo.

"Y volviendo al idioma de las negociaciones, fue organizada una traducción de muy alta calidad en ucraniano, ruso, turco e inglés. Utilizamos tanto el inglés como el ucraniano. Los rusos, por supuesto, hablaron en ruso", dijo Kislitsa, que fue desmentido por la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
"Están mintiendo, como siempre. Leyeron el texto introductorio en inglés. Y luego cambiaron al ruso. ¡Qué personas tan patéticas!", escribió la vocera en su cuenta de Telegram.
Pese a la ucranización forzosa llevada a cabo por las autoridades ucranianas, el ruso sigue siendo el idioma predominante en las grandes ciudades del sur y el este de Ucrania. Cabe destacar que una gran proporción de ciudadanos ucranianos puede hablar o entender tanto el ruso como el ucraniano.
En sus declaraciones, Kislitsa también agradeció a Turquía el alto nivel organizador y comparó las condiciones de las conversaciones de este mes con aquellas de las negociaciones en 2022, a principios del conflicto bélico con Rusia, destacando que "este año había suficiente distancia entre nosotros y los rusos".