El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Kremlin explica por qué se pospuso la reunión en Londres sobre el conflicto ucraniano

Publicado:
"Por lo que tenemos entendido, todavía no ha sido posible converger posiciones en algunos temas", dijo Dmitri Peskov.
Kremlin explica por qué se pospuso la reunión en Londres sobre el conflicto ucraniano

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha comentado sobre el por qué ha sido pospuesta la reunión de alto nivel sobre el alto el fuego en el conflicto ucraniano que estaba prevista para este miércoles en Londres.

"Por lo que tenemos entendido, todavía no ha sido posible converger posiciones en algunos temas. Y por eso esta reunión no ha tenido lugar hoy", dijo el vocero a la prensa. Peskov aclaró que no se trataba de una cumbre (reunión al más alto nivel), sino de una reunión entre "enviados de Estados Unidos, enviados de Ucrania, para que EE.UU. pudiera continuar sus esfuerzos de mediación".

El nivel del encuentro ha sido rebajado a conversaciones oficiales y cerradas a los medios de comunicación. Ello se debió a que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, canceló su participación después de que el régimen de Kiev rechazara una de las propuestas clave del presidente Donald Trump para poner fin al conflicto: el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia.

Además, el vocero presidencial ruso reiteró que el proceso de negociaciones entre Moscú y Washington sigue en marcha. "Continuamos, repito una vez más, nuestros contactos con los estadounidenses. No tenemos contactos con los europeos, tampoco con los ucranianos", dijo, agregando que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, está abierto a tales contactos en aras de alcanzar un acuerdo.

En cuanto a la iniciativa de desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania, compuestas de tropas occidentales, después del fin del conflicto, Dmitri Peskov reiteró que Moscú se opone la medida. "De hecho, serán fuerzas y medios de la OTAN en el territorio de Ucrania. Esta es, de hecho, [...] una de las causas fundamentales del inicio de la operación militar especial" de Rusia, declaró.

Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, afirmó este miércoles en su cuenta de Telegram que su país aboga por el fin de hostilidades. "En Ucrania insistimos en un alto el fuego inmediato, completo e incondicional", escribió. "Ucrania ha dicho en repetidas ocasiones que no descarta ninguno de los formatos que puedan conducir a un alto el fuego y, posteriormente, a una paz real", agregó.

  • Previamente, New York Post, citando a un alto funcionario estadounidense, reportó que el plan de Trump para resolver el conflicto en Ucrania prevé que las tropas europeas se desplieguen en el país tras un alto el fuego.
  • Sin embargo, anteriormente, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó que la así llamada 'coalición de voluntarios', que reúne a alrededor de 30 países aliados de Kiev, ha fracasado en presentar planes concretos para un acuerdo de acción conjunta.
  • Desde Rusia han advertido en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano, en cualquier calidad, representa una amenaza y significaría una nueva escalada, por lo que Moscú no la aceptará bajo ninguna circunstancia.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7