El líder de Taiwán, Lai Ching‑te, publicó en redes sociales unas fotografías en las que sostiene un plato de sushi, en un gesto de apoyo a Japón después de que China anunciara la suspensión de las importaciones de mariscos japoneses.
"El almuerzo de hoy es sushi y sopa de miso", decía el mensaje publicado en Facebook* junto a la foto de Lai sonriendo con un plato de sushi. Imágenes similares fueron difundidas en su cuenta de X, con el mensaje escrito en japonés.
きょうの昼食はお寿司と味噌汁です🍣👍#鹿児島産のブリと北海道産のホタテpic.twitter.com/bww7iylzI4
— 賴清德Lai Ching-te (@ChingteLai) November 20, 2025
Lai también compartió un video en su cuenta de Instagram* sugiriendo a sus seguidores que "ahora podría ser un buen momento para comer comida japonesa". "Muestra plenamente la firme amistad entre Taiwán y Japón", dijo sobre el plato, que incluía ingredientes taiwaneses y japoneses.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, comentó las publicaciones de Lai Ching‑te: "Cualquiera que sea el espectáculo que monten las autoridades de Lai Ching‑te, no cambia el hecho de que Taiwán es el Taiwán de China y es una parte inalienable del territorio de China".
A principios de noviembre, la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, aseguró que Tokio respondería con medidas si Pekín despliega fuerzas militares en Taiwán, lo que originó una serie de críticas y advertencias por parte del gigante asiático, como la imposición de sanciones, la suspensión de las relaciones económicas, diplomáticas y militares, o una restricción del comercio.
Esta semana, China suspendió las importaciones de mariscos japoneses en represalia contra Tokio. "Debido a las acciones desacertadas de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sus declaraciones erróneas sobre cuestiones de principios fundamentales como Taiwán han provocado una fuerte indignación pública en China. En las circunstancias actuales, incluso si se exportaran productos del mar japoneses a China, no habría mercado", anunció la Cancillería china.
- Las relaciones entre China y Japón se han deteriorado después de que Sanae Takaichi se convirtiera en la primera dirigente japonesa en décadas en vincular públicamente una posible crisis en el estrecho de Taiwán —el brazo de mar que separa la isla de Taiwán de la China continental— con el eventual despliegue de tropas japonesas.
- Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras Pekín la considera como parte irrenunciable de su territorio y la mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen la isla como parte integral de la República Popular China.
- Ante las declaraciones separatistas de los dirigentes taiwaneses, desde Pekín subrayan que la isla "nunca ha sido un país ni jamás lo será", ya que "Taiwán es una parte inalienable del territorio de China".
Si quiere saber más sobre el aumento de tensiones entre China y Japón, lea este artículo
*Perteneciente a Meta, calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.


