La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este martes que durante los primeros 13 meses de su Gobierno los homicidios dolosos registraron una drástica reducción del 37 %, lo que representa un avance en pos de la pacificación en un país en el que la violencia se disparó en los últimas dos décadas.
"¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la estrategia de inteligencia e investigación y de coordinación (...) de septiembre de 2024 a octubre de 2025, 32 homicidios menos diarios", dijo la mandataria durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por el gabinete de seguridad para presentar un informe en la materia.
Sheinbaum celebró estos resultados y destacó que se deben a que ha puesto en marcha una estrategia que atiende las causas de la violencia, especialmente con programas sociales dirigidos a los jóvenes, y apuesta a la cero impunidad, lo que se demuestra en el hecho de que han sido detenidos 37.000 generadores de violencia.
#MañaneraPresidenta | Claudia Sheinbaum presentó una gráfica del promedio diario de homicidios (2006-2025) 📉Destacó una reducción del 37% de septiembre 2024 a octubre 2025 y explicó la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en atender las causas y aplicar cero impunidad. 🇲🇽 pic.twitter.com/AOCuvMNEnv
— Juncal Solano (@juncalssolano) November 11, 2025
También explicó que el estallido de violencia comenzó cuando el expresidente Felipe Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico en 2006, ya que durante su sexenio, los homicidios se incrementaron en un 148 %.
Con Enrique Peña Nieto, agregó, este delito aumentó un 42 %, en tanto que con Andrés Manuel López Obrador se redujo en un 9,0 % y en lo que va de su propio Gobierno consolidó una fuerte tendencia a la baja.
"Calderón sacó al ejército a combatir al narco sin un marco jurídico, decidió llamarle guerra. La guerra es confrontación con armas y él mismo hablaba que no importaba que hubiera víctimas colaterales, civiles, niños, jóvenes ¿Quién declara una guerra en su propio país? (...), decidió ejecuciones extrajudiciales, se ejecutaba a un presunto delincuente sin un juicio", denunció.
Datos
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló en la conferencia presidencial que, desde que Sheinbaum asumió el 1 de octubre del año pasado, los homicidios dolosos bajaron de 86,9 a 54,5 diarios, de los cuales el 51 % se concentra en Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Por otra parte, desde 2018, cuando López Obrador comenzó a gobernar, los delitos de mayor impacto se redujeron en un 46 %. El caso más destacado es el del secuestro extorsivo, que se redujo en un 59 %. Por el contrario, la extorsión es el único delito que aumentó, ya que se registraron un 22,9 % más de denuncias.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reportó que en los últimos 13 meses se detuvo a 37.000 personas por delitos de alto impacto; se secuestraron casi 300 toneladas de drogas, incluidos cuatro millones de pastillas de fentanilo; se incautaron más de 18.900 armas de fuego y se desmantelaron 1.614 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas.
Con estas acciones, añadió, las organizaciones más afectadas fueron el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel de la Sierra, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.


