El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Descubren algo sorprendente en ojivas de la Segunda Guerra Mundial en el mar

Publicado:
Investigadores filmaron las ojivas de bombas volantes V-1, un tipo de misil de crucero temprano utilizado por la Alemania nazi.
Descubren algo sorprendente en ojivas de la Segunda Guerra Mundial en el mar

Un grupo de científicos ha descubierto que municiones de la Segunda Guerra Mundial que se encuentran en el mar Báltico albergan mucha más vida marina que los sedimentos circundantes, según un artículo publicado este jueves en la revista Communications Earth and Environment.

Los investigadores utilizaron un sumergible a control remoto para investigar un vertedero de municiones hallado el año pasado en la bahía de Lübeck, en el mar Báltico. Filmaron las municiones —ojivas de bombas volantes V-1, un tipo de misil de crucero temprano utilizado por la Alemania nazi durante el mencionado conflicto— y analizaron muestras de agua recolectadas en el lugar, además de investigar dos áreas del sedimento circundante para compararlas.

Fue así cómo descubrieron que existía significativamente más vida marina presente en las municiones que en el sedimento, con un promedio de alrededor de 43.000 organismos por metro cuadrado, en comparación con alrededor de 8.200 organismos por metro cuadrado.

Los autores sugieren que, en comparación con el sedimento circundante, las ventajas de vivir en las superficies duras de las municiones superan a las desventajas de la exposición química. Señalan que se observaron organismos principalmente en los casquillos, en lugar de material explosivo descubierto, y especulan que esto podría reflejar que las formas de vida intentaban limitar su exposición química.

No obstante, han llegado a la conclusión de que, si bien es cierto que las municiones constituyen actualmente un hábitat importante en la bahía, reemplazarlas por una superficie artificial segura beneficiaría aún más al ecosistema local.

La presente investigación revela que ciertos organismos marinos pueden sobrevivir en zonas con altos niveles de compuestos tóxicos siempre que tengan superficies sólidas a las que adherirse. Los hallazgos también destacan cómo los restos de conflictos humanos pueden crear involuntariamente hábitats para la fauna silvestre.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7