Estados Unidos estaba dispuesto a darle a Irán un período de gracia antes de restablecer las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, pero a cambio exigió que entregara todo el uranio enriquecido. Así lo afirmó el sábado el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ante periodistas en Nueva York.
Se trata del mecanismo de 'snapback', previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que consagró el acuerdo nuclear de 2015, ya desbaratado, entre Irán y el Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia, EE.UU., la UE y China, llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).
"No llegamos a un acuerdo sobre el mecanismo de 'snapback', porque la solicitud estadounidense es inaceptable. Exigen que les entreguemos todo nuestro uranio enriquecido y, a cambio, nos dan tres meses, lo cual es inaceptable en cualquier sentido", declaró Pezeshkian.
Según el presidente, Washington podría en unos meses querer activar nuevamente el mecanismo que sugiere el restablecimiento de las sanciones contra el país persa. "Si tuviéramos que elegir entre sus exigencias irracionales y el 'snapback', sería el 'snapback'", dijo.
"Dadas las conexiones que tenemos con nuestros vecinos, los países BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái, así como con el querido pueblo iraní, que cree en su país, su integridad territorial, su honor y su orgullo, saldremos de esta situación", aseguró.
Además, el mandatario iraní indicó que su equipo de política exterior y el ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, mantuvieron numerosas reuniones con representantes de diferentes países, desde Europa hasta naciones islámicas. "Al final, no es que el cielo se derrumbe y nos rindamos", destacó.