La semana pasada, la OTAN anunció el inicio de la operación Centinela del Este ('Eastern Sentry') con el objetivo de reforzar su flanco oriental. La operación incluye el despliegue de cazas, helicópteros y sistemas de defensa aérea de los aliados de la OTAN en Polonia a raíz de un incidente con drones del cual Varsovia sin pruebas responsabilizó a Moscú. Este lunes, más miembros de la alianza se sumaron a la iniciativa.
El inicio de las maniobras fue anunciado en una rueda de prensa el 12 de septiembre por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el comandante supremo aliado en Europa, Alexus Grynkewich. La operación tiene como objetivo "fortalecer aún más nuestra postura para proteger a todos los aliados", según el comunicado de prensa emitido. No se han anunciado plazos para la finalización de la operación.
¿En qué consiste la operación?
"Centinela del Este y este nuevo enfoque ofrecerán una disuasión y defensa aún más enfocadas y flexibles, donde y cuando sea necesario para proteger a nuestra gente y disuadir actos imprudentes y peligrosos como los ocurridos a principios de esta semana", afirmó Grynkewich. Se detalla que Dinamarca contribuirá con dos F-16 y una fragata de guerra antiaérea, Francia con tres cazas Rafale y Alemania con cuatro aviones de combate Eurofighter.
Esta semana, el número de países participantes aumentó. Tres helicópteros checos llegaron a Polonia, mientras Reino Unido anunció que sus cazas Typhoon participarán en misiones de defensa aérea sobre el territorio polaco. El primer ministro británico, Keir Starmer, indicó que estos aviones de combate no solo representan una "demostración de fuerza", sino que son "vitales para disuadir la agresión" y "asegurar el espacio aéreo de la OTAN", así como para "proteger" la seguridad de su país y de sus aliados.

Además, el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa comunicó que España, Italia y Suecia también tienen intención de brindar apoyo.
Rusia niega los "mitos" de Polonia
Comentando la presunta incursión de drones, el Ministerio de Defensa de Rusia declaró que durante un reciente ataque masivo de las tropas rusas contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano no estaba previsto atacar objetivos en territorio polaco e indicó que el alcance máximo de los drones utilizados en la operación no superaba los 700 kilómetros.
Asimismo, la Cancillería rusa afirmó que dichos "mitos" fueron difundidos por Varsovia para agravar aún más la situación en torno a Ucrania. Ambos organismos mostraron su disposición a celebrar consultas sobre este tema con Polonia.
Advertencia a la OTAN
En el contexto de la operación aliada, Dmitri Medvédev, expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, advirtió este lunes que el plan de crear una "zona de exclusión aérea" y la posibilidad de que las fuerzas de la Alianza Atlántica derriben drones rusos sobre el territorio de Ucrania significarían una "guerra" entre la alianza y Moscú.
"La implementación de la provocadora idea de Kiev y otros idiotas sobre la creación de una 'zona de exclusión aérea sobre Ucrania' y la posibilidad de que los países de la OTAN derriben nuestros vehículos aéreos no tripulados significaría solo una cosa: una guerra entre la OTAN y Rusia", enfatizó el exmandatario.
Ejercicios militares a gran escala de Rusia y Bielorrusia
La operación de la OTAN se inició en paralelo a los ejercicios militares a gran escala Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia, que se desarrollan del 12 al 16 de septiembre.
Los objetivos de las maniobras son mejorar las habilidades de los militares, su nivel de interacción y el entrenamiento de campo de los grupos de tropas regionales y de coalición en la resolución de tareas conjuntas para mantener la paz, proteger intereses y garantizar la seguridad.

Durante los simulacros, las fuerzas de la Flota del Norte y de la Flota del Báltico de Rusia realizaron una serie de entrenamientos de combate, que incluyeron disparos de misiles hipersónicos Tsirkón y repeler ataques de lanchas no tripuladas enemigas. Asimismo, el submarino nuclear Arjánguelsk, de la Flota del Norte, lanzó un misil Kalibr en el mar de Barents y los militares practicaron el despliegue del sistema de misiles balísticos de alcance intermedio Oréshnik.
Submarino nuclear ruso lanza un misil de crucero KalibrEl submarino nuclear Arjánguelsk, de la Flota del Norte de Rusia, lanzó un misil Kalibr en el mar de Barents durante los ejercicios estratégicos Západ-2025 con Bielorrusia. pic.twitter.com/ORTXYVqEqR
— RT en Español (@ActualidadRT) September 15, 2025
En Západ-2025 también participaron 65 militares indios, mientras que 23 países enviaron observadores, entre ellos, tres miembros de la OTAN: Estados Unidos, Turquía y Hungría.
Este martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, asistió a los ejercicios, donde supervisó los modelos de armamento y de equipos bélicos utilizados, además de agradecer a los militares de los Estados extranjeros que asistieron a las maniobras.
🚨🇷🇺 Putin indica el objetivo de las megamaniobras de Rusia y BielorrusiaEl presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "defensivo" el objetivo de los ejercicios Západ-2025. pic.twitter.com/Gof7hPGZiM
— RT en Español (@ActualidadRT) September 16, 2025