Al menos 19 personas ha muerto en Nepal durante las protestas organizadas este lunes por jóvenes de la generación Z contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales, informa la prensa local.
First Pakistan saw regime change, then Sri Lanka, then Bangladesh, Now Nepal is in the grip of massive protests, protests and power shifts show how fragile politics is across the neighborhood #NepalProtestspic.twitter.com/qYynoexuPi
— Prayag (@theprayagtiwari) September 8, 2025
En la capital, Katmandú, la protesta comenzó de forma pacífica, pero se tornó violenta cuando los manifestantes tumbaron las barricadas que les impedían marchar hacia el edificio del Parlamento, en el que algunos lograron acceder. En respuesta, la Policía disparó cañones de agua, gases lacrimógenos e incluso fuego real.
HAPPENING NOW: Gen Z protests in Nepal. They’re not attending nonsensical Rhema Fest concerts sponsored by NIS. They’re taking the bull by the horns. Kenyans your time is coming. Get ready. Stop following religious degenerates like the organizers of Rhema Fest. Those stupid… pic.twitter.com/2mmXx3BnyM
— Francis Gaitho (@FGaitho237) September 8, 2025
Como resultado, 17 personas perdieron la vida y decenas fueron hospitalizadas.
#Nepalprotest#NepalProtests 14 Killed & Around 87 Injured as Nepal’s Gen Z Hit The Streets To Protest Social Media Ban & Corruption 😱Full Dictatorship By #NepalGovernment 🤐#SocialMediaBan and Corruption Can't Be Justified ❌pic.twitter.com/jBNX70C2QJpic.twitter.com/kAoKf2l4D3
— Khan (@Khanmohammed12) September 8, 2025
En la ciudad de Itahari, los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad se saldaron con al menos dos muertos.
Según datos citados por medios, el número de heridos en todo el país asciende a 347.
#WATCH | Nepal: Thousands of people protest in Kathmandu against the ban on Facebook, Instagram, WhatsApp and other social media sites, leading to clashes between police and protesters. pic.twitter.com/klrP1HRJQd
— ANI (@ANI) September 8, 2025
En varias ciudades, incluida la capital, se impusieron toques de queda.
La semana pasada, el Gobierno del país bloqueó en su territorio varias redes sociales que no se registraron ante el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información conforme a la ley. Entre ellas figuran Facebook*, Instagram*, X, YouTube, Reddit, LinkedIn, así como Snapchat, Pinterest y Rumble.
* Perteneciente a Meta, calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.