El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Qué se sabe del revolucionario chip 6G presentado por China

Publicado:
El sistema es tan potente que podría transmitir 1.000 videos en definición 8K al mismo tiempo.
Qué se sabe del revolucionario chip 6G presentado por China

Científicos chinos han presentado el primer chip 6G universal, capaz de comunicarse en todas las frecuencias y de alcanzar velocidades de internet móvil superiores a 100 gigabits por segundo en cualquier dispositivo y en cualquier lugar.

Un equipo de la Universidad de Pekín (PKU) y la City University de Hong Kong ha desarrollado un sistema integrado fotónico-electrónico de banda ancha que permite realizar transmisiones inalámbricas a velocidades de más de 100 gigabits por segundo, en cualquier frecuencia entre 0,5 GHz y 115 GHz. Todo ello gracias a un chip que solo mide 11 x 1,7 mm.

El sistema es tan potente que podría transmitir 1.000 videos en definición 8K a la vez, cumpliendo los requisitos de velocidad máxima de 6G, lo que abre una amplia gama de oportunidades en educación, medicina y entretenimiento, incluso en zonas remotas.

La clave del desarrollo está en la fusión fotónico-electrónica: el chip convierte señales de radio en impulsos ópticos para aprovechar el ancho de banda de la luz, logrando un sistema ultrarrápido, flexible y estable capaz de cambiar instantáneamente entre distintas frecuencias, libre de interferencias.

Un modulador electroóptico convierte la señal inalámbrica (eléctrica) en una señal óptica. Los componentes fotónicos (como guías de luz en un chip) procesan esa señal con mucha rapidez. Por otra parte, la transmisión utiliza láseres sintonizables que permiten cambiar de frecuencia fácilmente.

"Esta tecnología es como construir una autopista superancha donde las señales electrónicas son vehículos y las bandas de frecuencia son carriles", comenta Wang Xingjun, vicedecano de la Facultad de Electrónica de la PKU. Según explica, antes las señales solo podían ir por 1 o 2 carriles, pero ahora tienen decenas disponibles, y si uno se bloquea pueden cambiar a otro de forma rápida.

Además, el dispositivo logra un equilibrio entre tamaño, consumo de energía y rendimiento, detalla Shu Haowen, coautor del estudio.

"Un solo chip sustituye lo que antes requería múltiples dispositivos separados; por fin se logra la auténtica programación multipropósito y el ajuste dinámico de frecuencias", afirma.

Los científicos señalan que la inteligencia artificial (IA) será parte fundamental de las redes 6G, si bien apuntan que será necesario un hardware reconfigurable que pueda ejecutar las decisiones de la IA en tiempo real.

Según Tao Zihan, si todos los nodos de la red tuvieran esta capacidad, las redes inalámbricas serían mucho más flexibles e inteligentes. Esto representa lo que llaman 'IA nativa' en 6G, donde la inteligencia no está solo en el software (algoritmos), sino también en el propio hardware, logrando un sistema integrado.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7