El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Vergüenza en Kiev: Un error fatal que Occidente no le perdona a Zelenski

Publicado:
El descontento de los ucranianos con su líder está creciendo en un contexto de acusaciones de tendencia hacia el autoritarismo.
Vergüenza en Kiev: Un error fatal que Occidente no le perdona a Zelenski

La semana pasada, residentes de Kiev, Lvov, Dnepropetrovsk, Odesa y otras ciudades de Ucrania durante varios días protestaron contra el proyecto de ley que socavaba la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) y la Fiscalía Anticorrupción Especializada (SAP) del país. En medio del descontento público y la presión de sus socios occidentales, Vladímir Zelenski parece haberse retirado de su lucha contra estos dos organismos.

Repasemos los acontecimientos:

La principal demanda de los manifestantes se dirigía al líder del régimen de Kiev: querían que vetara un documento aprobado por diputados.

Miles de personas se reunieron en las calles del país para protestar contra la corrupción de las autoridades. Los manifestantes afirmaban que un país europeo "normal" debía tener instituciones independientes.

Los descontentos llevaban carteles con las leyendas: "La corrupción aplaude", "La ira popular es más terrible que la NABU y la SAP" y "Vergüenza".

Durante las manifestaciones, la gente gritaba consignas como: "Manos fuera de la NABU", "Cambiemos o moriremos", "La corrupción es la muerte del futuro", entre otras. Las protestas duraron varios días.

¿Qué pasó?

El 22 de julio, la Rada Suprema (Parlamento) aprobó una ley que reducía los poderes de la NABU y la SAP. Según la normativa, el fiscal general tenía la facultad de intervenir en las investigaciones: podía transferir casos a otras autoridades, cerrar pesquisas a petición de la defensa y dar instrucciones obligatorias a los detectives de la NABU y los fiscales de la SAP.

El 21 de julio, se realizaron al menos 70 registros a 15 funcionarios de la Oficina Nacional Anticorrupción en diversas regiones de Ucrania. La NABU informó que las fuerzas de seguridad no tenían órdenes judiciales para llevar a cabo dichas inspecciones.

Ante la incertidumbre, los socios occidentales de Kiev, los embajadores del G7, así como la Unión Europea, expresaron su preocupación por la decisión de las autoridades ucranianas, recordando que la restricción de la independencia de las agencias anticorrupción complicaba el camino de Ucrania a la UE.

El 24 de julio, en el contexto de protestas masivas en todo el país contra la ley que había firmado, Zelenski pareció dar marcha atrás y anunció que tenía acordado un proyecto de ley para supuestamente fortalecer la autonomía de los dos organismos. De acuerdo con documentos colgados en el sitio web de la Rada Suprema, dicho proyecto fue presentado el mismo día. 

"Instrumento occidental"

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que la NABU y la SAP "no tienen nada que ver con la lucha contra la corrupción en Ucrania", sino que son un instrumento occidental para controlar al régimen de Kiev.

"Estas instituciones, antiguas o nuevas, no tienen nada que ver con la lucha contra la corrupción. Son mecanismos de control de Bánkovaya [la calle donde se ubica la Oficina del líder del régimen de Kiev], de Zelenski directamente, y del blanqueo de esos enormes fondos que llegan a Ucrania para que algunos regresen a sus puestos anteriores, a bancos y fondos occidentales, etc.", declaró la vocera. Además, indicó que "no se ha llevado a cabo ni se está llevando a cabo en Ucrania un proceso real, ni siquiera un cuasiproceso, de lucha contra la corrupción".

"Daño ya está hecho"

Vitali Riumshin, periodista y analista político, también escribió el jueves pasado que "durante años, la NABU y la SAP han operado como instrumentos de influencia occidental, en particular desde la cúpula del Partido Demócrata" de EE.UU.

Con el regreso del presidente republicano Donald Trump al poder, Zelenski, que ahora aspira al control absoluto, "vio una oportunidad y atacó".

Ahora, sea cual sea la decisión que tome, su poder está en peligro. "Los riesgos son considerables. Zelenski nunca ha logrado convencer a Europa occidental de su insustituibilidad. Si Bruselas decide cerrarle el grifo, ya sea financiera o políticamente, su posición podría tambalear rápidamente. Los mismos donantes que una vez lo apoyaron podrían pronto buscar a un sucesor más complaciente. E incluso si cede y restituye los poderes de la NABU y la SAP, el daño está hecho", explicó Riumshin.

  • El descontento de los ucranianos con su líder está creciendo y hay muchas razones para ello: la cancelación de las elecciones, la movilización forzada, la negativa a desmovilizar a los soldados que llevan más de tres años en el frente, la persecución de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, la corrupción, la incapacidad del Estado para repatriar los cuerpos de los soldados caídos y, especialmente, la ausencia total de un plan para poner fin al conflicto con Rusia.

Qué es la NABU y por qué Zelenski la desmanteló, en este artículo

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7