Tricia McLaughlin, portavoz del departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., ha confirmado este jueves que se estaría explorando la iniciativa de intercambio de datos de Medicare y Medicaid con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
"El ICE usará los datos de los centros de Medicare y Medicaid para recibir información de identidad y ubicación de extranjeros identificados por el mismo Servicio de Inmigración y Control de Aduanas", dice el acuerdo obtenido por AP y que todavía no se ha hecho público.
Por su parte, un funcionario de este grupo de atención médica declaró de manera anónima: "Están tratando de convertirnos en agentes de inmigración".
La base de datos de Medicare y Medicaid daría al ICE los nombres, direcciones y demás informaciones de los usuarios sospechosos de residir ilegalmente en los Estados Unidos, convirtiéndose en una herramienta más de la Administración Trump para buscar indocumentados.
El acuerdo, sin embargo, tendría ciertas limitaciones para el ICE, pues los agentes migratorios no podrían acceder a la información salvo de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde y hasta el 9 de septiembre del presente año.
Los inmigrantes indocumentados no tienen derecho a inscribirse oficialmente en el programa completo de servicios que ofrece Medicaid. Sin embargo, sí pueden acceder a servicios de asistencia temporal en caso de emergencias.