
Tribu del Amazonas se alza contra el NYT por ser retratada como adicta al porno

Representantes de la tribu marubo del valle de Javari, una comunidad de unas 2.000 personas que hace vida en la selva amazónica brasileña, introdujeron esta semana una demanda por difamación en contra del New York Times por publicar una historia en la que se presenta a los miembros de esa etnia como adictos a la pornografía y a la tecnología, reporta AP.
La querella, en la que se solicita una compensación de cientos de millones de dólares por los daños y perjuicios causados a la tribu, también alcanza a los portales TMZ y Yahoo, pues de acuerdo con los reclamantes, sus reseñas sobre el reportaje del Times amplificaron las caracterizaciones y sensacionalizaron al grupo indígena.
Según documentos judiciales, en junio de 2024 el diario neoyorquino divulgó un trabajo periodístico bajo la firma del reportero Jack Nicas, en el que se pretendía dar cuenta de cómo la introducción del internet a través del servicio satelital de Starlink estaba impactando la vida de ese pueblo originario.

La demanda refiere que Nicas "retrató al pueblo marubo como una comunidad incapaz de manejar la exposición básica a Internet, destacando acusaciones de que su juventud había sido consumida por la pornografía".
"Estas declaraciones no solo fueron provocadoras, sino que transmitieron al lector promedio que el pueblo marubo había caído en una decadencia moral y social como resultado directo del acceso a Internet", se afirma en una versión corregida del documento introducido este jueves en una corte de Los Ángeles.
Así, para los marubo, "estas representaciones van mucho más allá del comentario cultural; atacan directamente el carácter, la moral y la posición social de todo un pueblo, sugiriendo que carecen de la disciplina o los valores necesarios para desenvolverse en el mundo moderno".