
El fracaso que condena al olvido a un mítico buque argentino que combatió en Malvinas

El Aviso Alférez Sobral, un buque argentino que combatió en la guerra de Malvinas en 1982, será hundido en alta mar por decisión de la Armada, informó este miércoles La Nación.
El buque se encontraba en desuso desde 2018, y permaneció amarrado en la Base Naval de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
En el último tiempo hubo gestiones informales de organizaciones de veteranos de guerra para tratar de rescatar el buque y convertirlo en museo. Pero las iniciativas fracasaron.
🎞️Luego de retirarlo de la subasta no hubo solicitudes por el aviso ARA Alférez Sobral, ningún mecenas con un poco de patriotismo se interesó en salvarlo.Últimas horas del buque veterano de Malvinas, atacado el 3 de mayo de 1982 por la aviación británica, y en su última… https://t.co/wzJQnRUPHzpic.twitter.com/4kTTpHf6Xi
— MalvinasData [Hernán] (@MalvinasData) May 21, 2025
Este lunes abandonó Mar del Plata para ser trasladado a su último destino. Según informaron fuentes de la Armada, "va a ser hundido en una etapa de flota", es decir, será utilizado como blanco en un ejercicio naval.

La nave había sido atacada con misiles la noche del 2 de mayo de 1982 desde helicópteros británicos, cuando iba al rescate de dos pilotos argentinos que acababan de eyectarse. Perdió a su comandante y siete tripulantes.
Estado calamitoso
Adolfo Schweighofer, veterano de Malvinas y presidente del Centro de Excombatientes de Santa Fe, explicó a La Nación cuáles fueron los inconvenientes que hicieron imposible recuperar el Aviso Alférez Sobral.
"Nosotros hicimos una propuesta para rescatarlo. Pero cuando fuimos a recorrer el buque en la Base Naval Mar del Plata vimos que su estado era calamitoso. Había que invertir cientos de miles de dólares para ponerlo en condiciones y poder trasladarlo", afirmó.
El buque fue una de las embarcaciones que el Gobierno argentino había puesto a remate en septiembre del año pasado. Tenía un precio base de 14,2 millones de pesos (unos 14.830 dólares).
Sin embargo, el Ministerio de Defensa decidió suspender la subasta de ese buque para que organismos públicos e instituciones privadas puedan presentar solicitud para recibirlo en donación y convertirlo en buque museo, algo que finalmente no sucedió.