El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Nuevo 'frente' de EE.UU. en su apetito por minerales críticos

Publicado:
Un asesor de Donald Trump ha confirmado que Washington está en conversaciones sobre recursos minerales con otro país.
Nuevo 'frente' de EE.UU. en su apetito por minerales críticos

EE.UU. está en conversaciones con la República Democrática del Congo sobre la explotación de sus recursos minerales en el marco de un acuerdo que, según el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, podría ayudar a que su país, asolado por un conflicto, sea más seguro.

La iniciativa podría implicar "inversiones multimillonarias", según declaró este jueves Massad Boulos, asesor principal para África del presidente estadounidense, Donald Trump, tras reunirse con el mandatario de la nación africana, informa AP. "Han oído hablar de un acuerdo sobre minerales. Hemos revisado la propuesta del Congo. [...] Me complace anunciar que el presidente [Tshisekedi] y yo hemos acordado un camino a seguir para su desarrollo", señaló.

Asimismo, indicó que las empresas norteamericanas "operarían con transparencia" y "estimularían las economías locales", sin proporcionar más detalles. 

Por su parte, Joseph Bangakya, parlamentario congoleño y presidente de un grupo de amistad Congo-EE.UU., reveló a Reuters que se está preparando un proyecto de ley para promover el clima empresarial del país centroafricano. "Es esencial para nuestro país lograr un acuerdo comercial con EE.UU.", apuntó. "Queremos una paz duradera que reafirme la integridad territorial y la soberanía de la República Democrática del Congo. [...] No puede haber prosperidad económica sin seguridad", concluyó.

Propuesta del presidente congoleño

El país africano es el mayor productor mundial de cobalto, un mineral utilizado para fabricar baterías de iones de litio para vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes. También posee importantes reservas de oro, diamantes y cobre.

Previamente, Tshisekedi envió una carta a su par estadounidense en la que afirmó que está abierto a un acuerdo con Washington sobre el desarrollo de minerales críticos si la implicación estadounidense podía ayudar a sofocar la insurgencia e impulsar la seguridad en su país. "Creo que EE.UU. puede utilizar la presión o las sanciones para asegurarse de que los grupos armados [...] puedan mantenerse a raya", dijo en marzo a Fox News.

Conflicto en el Congo

El este del Congo lleva décadas en conflicto con más de 100 grupos armados, la mayoría de los cuales se disputan el territorio de la región, rica en minerales y próxima a la frontera con Ruanda. El conflicto ha creado una de las mayores crisis humanitarias del mundo, con más de 7 millones de desplazados.

En una importante escalada desde enero, los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) –el grupo armado más potente, al que el Gobierno congoleño acusa de contar con apoyo ruandés– han capturado las ciudades de Goma y Bukavu y varios pueblos.

Este jueves, el grupo se retiró de Walikale, una ciudad minera clave en el este del Congo, que capturó el mes pasado, tras semanas de enfrentamientos con las fuerzas congoleñas y los Wazalendo, una coalición que se opone al M23. La zona alberga los mayores yacimientos de estaño del país y varias minas importantes de oro. 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7