El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

¿La demencia digital no nos amenaza? La tecnología podría no ser tan mala para el cerebro como se pensaba

Publicado:
Para llegar a esta conclusión, se analizaron unos 136 estudios que incluyeron datos de más de 400.000 adultos mayores de 50 años.
Imagen ilustrativa

Los adultos mayores que utilizan frecuentemente tecnologías digitales podrían tener menos posibilidades de sufrir deterioro cognitivo a medida que envejecen, informa la Universidad de Baylor, EE.UU.

Actualmente existen ciertas preocupaciones por la denominada "demencia digital", una hipótesis que sostiene que la exposición a las tecnologías digitales a lo largo de la vida podría deteriorar nuestras capacidades cognitivas en la vejez.

Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista Nature Human Behavior indica que esta suposición podría no ser del todo cierta, al menos para la primera generación expuesta al uso rutinario de teléfonos inteligentes, computadoras e Internet, que ya ha llegado a la edad en la que pueden surgir los riesgos de demencia. 

Tras analizar unos 136 estudios, que incluyeron datos de más de 400.000 adultos mayores de 50 años, los investigadores concluyeron que el uso de la tecnología digital se asocia con un 58 % menos de riesgo de deterioro cognitivo.

Este resultado se mantuvo incluso cuando se tuvo en cuenta indicadores como el estado socioeconómico, la educación, la salud en general, el apoyo social y la participación de actividades mentales.

Los beneficios de las tecnologías digitales

Los autores del estudio explicaron que, para algunos adultos mayores, aprender y adaptarse a las nuevas tecnologías representa un desafío cognitivo que podría ser beneficioso para la salud cerebral. "Si haces eso durante años y realmente te involucras en ello, aunque puedas experimentar frustración, eso puede ser una señal de que estás ejercitando tu cerebro", señaló el profesor Michael Scullin.

Por su parte, el neuropsicólogo Jared Benge indicó a The Guardian que los aparatos tecnológicos también fomentan comportamientos que pueden cuidar nuestras capacidades cognitivas durante el proceso de envejecimiento, como las conexiones sociales. También mencionó que existen herramientas tecnológicas que compensan el deterioro cognitivo y permiten a las personas desenvolverse con mayor facilidad, como el GPS o la programación de recordatorios. 

"Usar dispositivos digitales como la televisión —de forma pasiva y sedentaria, tanto física como mental— probablemente no sea beneficioso", aseguró Scullin, quien recalcó que, en cambio, las computadores y teléfonos inteligentes pueden "compensar las capacidades cognitivas que se deterioran con la edad".

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7